martes, 13 de mayo de 2014

5ª UNIDAD DIDÁCTICA. Reproducción de vasija precolombina.

Nos adentramos en una cultura extraordinaria que nos presenta unas vasijas que nos sorprenden por su belleza y por su frescura.
Se trata de una cerámica ritual , ceremonial , utilitaria y estética.



Ángela Casas.


Dibujos de Ramón Arroyo.



Trabajos de alumnos

miércoles, 2 de abril de 2014

Actividad ROT-O. 2013-14

El alfarero y alumno Alfonso Rot se ofrece a realizar todas las piezas de torno que se precisen para esta actividad en la que participarán también los alumnos del Ciclo de Artes aplicadas de la Escultura .
Estas serán transformadas por sus compañeros como un ejercicio de libertad y espontaneidad en el que podrán experimentar algunas técnicas ya adquiridas.
El secreto: pintarse la cara con arcilla y la colaboración de Alfonso y Yolanda Puche.
Algún alumno de escultura hasta se atrevió con el torno.

"Sentirse perplejo es la condición que conduce a la creatividad"
David Baird, Mil Vías hacia la creatividad. Pearson. Alhambra. 2004.



Yolanda Puche



Desarrollo de la actividad.

Agradecemos a Alfonso Rot su amabilidad por ofrecernos sus extensos conocimientos sobre la alfarería tradicional andaluza.


Reproducción de jarra de cerveza del siglo VIII-VII a. C. del yacimiento fenicio del Cerro del Villar, Málaga. Encargo de la Fundación Málaga, realización Alfonso Rot.

Como fuente de inspiración también os aconsejo ver el video del ceramista Gustavo Pérez: http://vimeo.com/38652568#login
Y para una actividad más relajada podemos tomar nota de las técnicas decorativas de estos ceramistas coreanos:
https://www.youtube.com/watch?v=6T7WOECCCRY

domingo, 10 de noviembre de 2013

Con las manos en la masa. 2013-14.

Aquí os mostramos como se desarrolla este curso, con algunos trabajos ya terminados en el taller de cerámica.
Una buena coordinación entre los módulos del ciclo formativo facilita un aprendizaje fluído y un buen ambiente de trabajo.
Derroche de ilusión por parte de todos.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Alfonso Rot realiza una demostración de torno. 2013-14 y 2014-15.

Estos dos cursos tenemos la suerte de tener entre nosotros a Alfonso Rot, experimentado alfarero rambleño.
Nos ofrece una estupenda muestra de su maestría y nos enseña la interesante terminología de la zona.
Como puede verse en las fotos, ha sido un disfrute admirar la destreza del alfarero.




miércoles, 23 de enero de 2013

3ª Unidad didáctica- El relieve

"Lo peculiar del relieve es que, tridimensional como toda escultura, carece sin embargo de parte posterior. El relieve constituye una de las partes esenciales de la historia de la escultura, y tiene que ser considerado aparte, tanto por el tratamiento de las superficies como por la ordenación de los conjuntos".
Juan José Martín González. Las claves de la Escultura. Ed. Planeta 1995.
http://www.almendron.com/arte/escultura/claves_escultura/ce_07/escultura_07.htm


















Jorge Grau



A continuación podemos ver, de forma cronológica, algunos ejemplos de distintos tipos de relieves:




Trabajos de alumn@s:


Relieves de alumnos

martes, 15 de enero de 2013

1ª Unidad Didáctica. Texturas.

POSITIVO Y NEGATIVO, CONCEPTOS BASICOS DEL VACIADO



Picasso


Mediante pequeños moldes se realizarán diferentes sellos de barro cocido y escayola, tanto en positivo como en negativo, que se utilizarán en un futuro como identificación personal de los trabajos de los alumnos.

Ángela Casas.

Tras la experimentación con texturas se seleccionarán 5 fragmentos a los que se les sacarán moldes de escayola para posibles futuras aplicaciones.




Se llevarán a cabo diseños personales sobre placas.
Con distintos temas cada curso, el alumnado desarrollará lo experimentado anteriormente y exprimirá su creatividad. Aquí podéis ver un ejemplo con el tema de "Las estaciones".


Sylvia Ruhm
           
                   
                       
Aconsejo los videos de Cerámica engobe: https://www.youtube.com/watch?v=rLpqGCTDReQ
Publicado por Cristina Román Escutia.

Hisae Yanase nos abre su casa Octubre 2012

No hace un año que Hisae se ha jubilado y en la Escuela de Arte Dionisio Ortiz ya se la echa mucho de menos .
Familiar y divertida, nos transmite su compromiso y entusiasmo por la Cerámica. Su experiencia como docente y como artista se traduce en sencillez, sabiduría, pasión y humor.