Estas serán transformadas por sus compañeros como un ejercicio de libertad y espontaneidad en el que podrán experimentar algunas técnicas ya adquiridas.
El secreto: pintarse la cara con arcilla y la colaboración de Alfonso y Yolanda Puche.
Algún alumno de escultura hasta se atrevió con el torno.
"Sentirse perplejo es la condición que conduce a la creatividad"
David Baird, Mil Vías hacia la creatividad. Pearson. Alhambra. 2004.

Yolanda Puche
Desarrollo de la actividad.
Agradecemos a Alfonso Rot su amabilidad por ofrecernos sus extensos conocimientos sobre la alfarería tradicional andaluza.

Reproducción de jarra de cerveza del siglo VIII-VII a. C. del yacimiento fenicio del Cerro del Villar, Málaga. Encargo de la Fundación Málaga, realización Alfonso Rot.
Como fuente de inspiración también os aconsejo ver el video del ceramista Gustavo Pérez: http://vimeo.com/38652568#login
Y para una actividad más relajada podemos tomar nota de las técnicas decorativas de estos ceramistas coreanos:
https://www.youtube.com/watch?v=6T7WOECCCRY